sábado, 27 de enero de 2018

1. Patacones

Los patacones, también denominados tostones o fritos, son otro de los alimentos estrella en la cocina ecuatoriana, principalmente porque se preparan con plátano verde, uno de los principales productos autóctonos del país.
Así pues, se trata de gruesos trozos de plátano verde o maduro que se fríen en aceite de oliva muy caliente durante unos minutos hasta que se quedan dorados. Una vez fritos, se sacan de la sartén y se aplastan con un utensilio similar a un rodillo que es conocido como pataconera o tostonera.
Tras aplastarse, vuelven a introducirse en la sartén y se fríen hasta que quedan completamente dorados y crujientes. Se toman como acompañamiento de diferentes platos.
Resultado de imagen para patacones

2. Guatita

Junto con el bolón de verde, la guatita o guatita criolla se considera plato nacional en Ecuador, así como en Chile. Este plato consiste en un estofado hecho a base de trozos de estómago de vacuno, que son lo que recibe el nombre de guatitas o también de mondongo.
El primer paso para preparar este estofado es hervir las guatitas, que previamente deben ser lavadas exhaustivamente y limpiadas con limón.
Tras hervirlas, se fríen junto con cebolla, tomate y pimientos, además de otros aliños al gusto, como patatas, mantequilla de maní, cacahuetes, frijoles, cilantro y otras especias.
Resultado de imagen para guatita ecuatoriano

3. Encebollado

El encebollado es un plato original de la provincia de Guayas, al suroeste del país, así como de Manabí, de ahí el nombre de encebollado manabita o manaba. Al igual que la cangrejada, este plato es muy popular de la zona costera en general, ya que se trata de un estofado de pescado acompañado de yuca y cebolla roja encurtida.
El caldo que acompaña al pescado se elabora a base de yuca licuada y se puede condimentar con ají en polvo, comino u otras especias al gusto. El pescado que se emplea para preparar este plato suele ser la albacora, pero es también posible utilizar atún o picudo. Para acompañar, se puede servir arroz, canguil, pan, zumo de limón, ají, etc.
Resultado de imagen para encebollado ecuatoriano

4. Cuy asado

El cuy es una especie de roedor que pesa cerca de 1 kg y que se puede encontrar en la región andina de Sudamérica, especialmente en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Por ello, el cuy asado es un plato muy común también en la gastronomía de la Amazonia peruana.
Este plato suele tomarse durante días festivos o en eventos especiales e incluso existe una asociación en el país denominada Asociación de Chefs del Ecuador, la cual organiza el Festival Internacional del Cuy, en el que se exhibe la riqueza culinaria de este mamífero roedor.
Aunque el plato más popular es el de cuy asado acompañado de patatas, también se encuentran otros platos en los que el cuy es el ingrediente estrella, a saber: locro de cuy, sopa de papas con cuy, ají de cuy, cuy con mote, etc.
Resultado de imagen para cuy asado

5. Ceviche

El ceviche, que también se puede escribir sevichesebiche o cebiche puede ser de carne, pescado o marisco. Está considerado como el plato estrella dentro de la gastronomía ecuatoriana.
Cuando es de carne, consiste en carne marinada con aliños cítricos, tales como limón, lima o naranja agria, entre otros, así como ají, cilantro, aguacate, tomate o jícama. Si es de pescado, pueden utilizarse innumerables tipos de mariscos y pescados, entre los que se encuentra el pulpo, el calamar, la langosta, el camarón, etc.
Resultado de imagen para ceviche de camaron